David Rojas : Detrás del cambio de Joel Álvarez al peso wélter en UFC

Nutrición de alto nivel: cómo David Rojas guió a Joel Álvarez en su transición al peso wélter en UFC

En el mundo de las MMA profesionales, el momento del pesaje es tanto una estrategia como una guerra psicológica.

Pero, ¿qué pasa cuando un peleador decide subir de categoría? ¿Cómo se adapta su cuerpo y su mente?

Esto fue precisamente lo que abordé en una reciente entrevista para ABC MMA, donde se analizó el salto de Joel Álvarez a la división wélter (77 kg) para su última pelea en UFC Río.

Un reto inesperado: solo 3 semanas de preparación

El aviso para el combate llegó con apenas tres semanas de antelación, por lo que la planificación nutricional debía ser eficiente, segura y enfocada en el rendimiento más que en el recorte de peso tradicional. Joel se encontraba en 82 kg y bajó de forma controlada a los 77,1 kg reglamentarios. No hubo un corte extremo ni protocolos agresivos de deshidratación.

Este fue un ejemplo perfecto de cómo la nutrición deportiva bien gestionada puede adaptarse a los cambios repentinos en el calendario competitivo sin poner en riesgo la salud del atleta.

“Joel siempre fue un wélter natural”

Durante la entrevista, destaqué algo que muchos ya intuíamos: Joel Álvarez es, por estructura, un peso wélter natural. Aunque en el pasado compitió en peso ligero (70 kg), el esfuerzo físico para alcanzar ese límite era enorme y cada vez más contraproducente para su rendimiento.

El nuevo enfoque nos permitió mantener su fuerza, recuperación y agudeza mental, sin someter al cuerpo a un castigo innecesario. El resultado: un Joel más fuerte, más rápido y con mayor estabilidad emocional en la jaula.

Resultados que hablan por sí solos

El debut de Joel en su nueva categoría fue espectacular. Finalizó a su oponente con autoridad y mostró una versión más madura, potente y estratégica. La diferencia no solo se notó en el físico, sino en la energía, la confianza y la solidez con la que enfrentó el combate.

En deportes de contacto de alto nivel, la nutrición no es un complemento: es una herramienta táctica. Cada gramo, cada alimento y cada hora de recuperación cuenta. Y en este caso, el plan funcionó a la perfección.

La ciencia detrás del peso y el rendimiento

El caso de Joel es un ejemplo claro de que no siempre es necesario llegar al límite del corte de peso para competir al máximo nivel. En ocasiones, subir de categoría —cuando se hace con planificación— puede significar una evolución natural y saludable en la carrera del atleta.

Como nutricionista deportivo especializado en deportes de combate, mi misión es clara: optimizar el rendimiento sin comprometer la salud. Y eso solo se logra con experiencia, estrategia personalizada y ciencia aplicada.

¿Te interesa conocer más?

Si quieres profundizar en esta historia y ver la entrevista completa, puedes acceder al artículo original publicado por ABC MMA aquí:

🔗 Leer la entrevista completa en ABC MMA

Creo en el poder de la nutrición personalizada para transformar vidas. Soy David Rojas, y si deseas mejorar tu salud y alcanzar tus metas, contáctame para empezar.