Cortes de peso extremos en MMA ( UFC)

Cortes de peso extremos en MMA: una práctica peligrosa que exige ciencia, estrategia y experiencia

En el mundo de las artes marciales mixtas (MMA), pocas cosas generan tanta tensión como el momento del pesaje. Para muchos peleadores, dar el peso no solo es una obligación reglamentaria, sino uno de los desafíos más duros y exigentes de toda la preparación.

Tuve el honor de conversar sobre este tema en profundidad en el Bynilla Podcast, junto a Laura Fernández, comentarista oficial de UFC en Eurosport, en un episodio dedicado a uno de los aspectos más complejos del alto rendimiento: los cortes de peso extremos.

¿Qué es un corte de peso en MMA y por qué es tan riesgoso?

A diferencia de “bajar de peso” de forma gradual para perder grasa corporal, el corte de peso consiste en reducir la mayor cantidad de agua corporal posible en un periodo muy corto de tiempo —normalmente 24 a 48 horas antes del pesaje— con el objetivo de cumplir con el límite de una categoría específica.

Una vez realizado el pesaje, el peleador debe recuperar esos kilos en menos de 24 horas, antes del combate. Este proceso de deshidratación y rehidratación extrema puede suponer entre 5 y 10 kilos de fluctuación en un solo día.

Y aunque parezca parte habitual del deporte, esta práctica conlleva riesgos serios:

  • Fallo renal
  • Colapso térmico
  • Mareos, confusión o pérdida de conciencia
  • Lesiones por baja tolerancia al impacto
  • Disminución del rendimiento cognitivo y físico
  • Incluso riesgo de muerte en casos extremos

La importancia de un nutricionista deportivo especializado

Como nutricionista deportivo con más de 14 años de experiencia trabajando con peleadores profesionales, he aprendido que un corte de peso mal planificado puede costar mucho más que una pelea. Por eso, en la entrevista compartí el enfoque estratégico que utilizamos con mis atletas para garantizar:

  • Una pérdida de agua segura y controlada
  • La preservación del rendimiento físico y mental
  • Una correcta recuperación en las horas previas a la pelea
  • El mantenimiento de la salud como prioridad, incluso en el entorno competitivo

Cada atleta es distinto, y el corte de peso debe adaptarse a su fisiología, metabolismo, experiencia previa y tipo de combate. No existe un enfoque único, y la experiencia marca la diferencia entre el éxito y el error fatal.

Lo que hablamos en el podcast con Laura Fernández

Durante el episodio abordamos temas clave como:

  • 🥵 Qué diferencia hay entre perder peso y cortar peso
  • 🧪 Qué protocolos científicos se aplican para hacerlo con seguridad
  • 🧠 El impacto mental y emocional que sufre un peleador en este proceso
  • 🧴 La importancia de la rehidratación inteligente
  • ⚠️ Casos reales de peleadores que han tenido consecuencias graves por un mal manejo del peso

Fue una conversación profunda, con una perspectiva muy humana del deporte de combate, y un enfoque técnico para quienes quieren entender de verdad lo que ocurre antes de subir al octágono.

Nutrición, peso y combate: un equilibrio que no se puede improvisar

El corte de peso extremo no debería ser una improvisación ni una tortura. Debe ser un proceso guiado por profesionales, con base científica, con experiencia real en combate y con una sola prioridad: la salud y el rendimiento del atleta.

💬 Si eres peleador, entrenador o simplemente te apasiona el deporte, te invito a ver o escuchar este episodio. Es una oportunidad para entender cómo la nutrición deportiva aplicada al más alto nivel puede ser clave para ganar… o para proteger tu carrera.

MIRA EL VÍDEO AQUÍ

Creo en el poder de la nutrición personalizada para transformar vidas. Soy David Rojas, y si deseas mejorar tu salud y alcanzar tus metas, contáctame para empezar.